+34 606 864 054 info@jorgejecluthier.com

Una mejora muy habitual que me suelen pedir en el taller es la de poder amplificar instrumentos con caja de resonancia (guitarras acústicas, clásicas, ukeleles, etc.) que no incluyen esta opción.

Lo habitual es que todos los instrumentos se puedan amplificar mediante un micrófono situado cerca de la boca del mismo pero esto es engorroso para el día a día y no nos permite nada de movilidad.

Por lo general, todos los instrumentos con caja de resonancia que pueden enchufarse llevan un previo que no es más que un pequeño preamplificador para ecualizar, colorear y cortar el sonido. Las posibilidades que ofrece este previo son mayores  pero también lo es su precio más elevado y su montaje que implica una importante variación estructural. Aquí habría que barajar si compensa instalarlo o no según el valor, calidad y antigüedad del instrumento.

Sin embargo, hay varias alternativas para que podamos enchufarlos directamente a un amplificador, mesa de mezclas, etc. sin necesidad de instalar un previo y con un desembolso mucho menor:

       –  Instalación de pastilla piezoeléctrica pegada en el interior del cuerpo del instrumento sin modificación:

    El sistema consiste en una pastilla que se pega en el interior del cuerpo con un cable que sale por la boca del  mismo. Este cable tiene un conector Jack hembra para poderse enchufarlo.

    El mayor problema que tiene es que al salir el cable por la boca, éste se debe fijar con adhesivo sin embargo no podemos evitar que con el paso del tiempo no acabe despegándose. Los tirones también pueden causar que el cable se parta o se despegue la pastilla. Lo bueno es que no hay que hacer ninguna modificación estructural.

    Es la opción más recomendable en instrumentos antiguos de gran valor.

    Como alternativa, hay en el mercado pastillas que se acoplan a la boca de la guitarra, sin embargo para otros instrumentos como ukeleles,  guitarras con “f”, etc. no son válidas

 Previo luthier madrid

  – Instalación de pastilla piezoeléctrica pegada en el interior del cuerpo instalando un Jack para su conexión.

    Básicamente es igual que la anterior, con la salvedad que en vez de sacar el cable por la boca se     sustituye el soporte de la correa por un Jack hembra.

    Esta parte es la más delicada de la modificación, ya que para insertar el Jack hembra hay que hacer un taladro con las medidas exactas y con mucho cuidado para no astillar o dañar el acabado.

    –   Instalación de pastilla piezoeléctrica bajo el puente:

    Consiste en colocar la pastilla debajo de la cejilla del puente. Esto nos implica tener que hacer un     pequeño orificio en la ranura del puente para pasar el cable. Una vez instalada hay que rebajar la     cejilla para dejarla a la altura exacta y que asiente perfectamente con el piezo. Cualquier desviación puede causar que distorsione o que las cuerdas no suenen por igual.

    Según el tipo de instrumento y de puente existe en el mercado gran variedada de pastillas que se     adaptan a nuestras necesidades.

Foto 3

    Por último, y como alternativa,  podemos optar por añadir un control de volumen y/o de tono para poder jugar con el sonido que sacamos.

Foto 4

Instagram
Facebook
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¿Hablamos?