Una Hofner Verithin 61 recién comprada de segunda mano ha llegado al taller . El cliente no podía ajustarla de tal manera que le quedase cómoda de tocar.
Tras ver que su estado estético era muy bueno, me puse a ver la razón por la que las cuerdas quedaban tan altas.
Primer examen Hofner Verithin
En el primer vistazo, me llevé una grata sorpresa cuando vi que el mástil no se había despegado del cuerpo. La modificación del ángulo y que se despegue del cuerpo, suele ser un fallo muy común en este tipo de instrumentos provocado por el paso de los años y la tirantez de las cuerdas.
Además, también pude notar que en el algún momento se instaló un Bigsby, un dato curioso para una guitarra de esa época.
Continuando con el análisis previo, noté el alma estaba prácticamente apretada del todo, por lo que la curva del mástil era un poco mayor a lo que debería. Por desgracia, aunque lo puedo corregir, las cuerdas no iban a quedar mucho más bajas por un tema de construcción del instrumento.
Si bien esta altura no era exagerada, sí estaba algo más alta de lo normal, lo que hacía que fuese una guitarra un poco incómoda de tocar.
Antes de continuar con las posibles soluciones, recordemos que este tipo de instrumentos en aquella época no eran de gama alta. Ciertos detalles de construcción en algunos de ellos, como es en este caso, no los hace el instrumento más cómodo del mundo.
Recordemos también que la fama de esta marca viene gracias al Beatle Paul McCartney y su famoso Hofner Violin Bass, pero eso ya es otra historia…
Volviendo a la reparación de esta Hofner Verithin ; para conseguir una acción más baja, hay que modificar algunas partes de la guitarra.
En instrumentos muy antiguos y/o de mucho valor, soy partidario de hacer el menor número de modificaciones posibles, sin embargo, como en esta guitarra Hofner Verithin no se va hacer ninguna modificación estructural ni estética, pues manos a la obra.
Problemas y soluciones
Pongo los problemas que me fui encontrando y las soluciones hubo que tomar para dejar la guitarra perfecta:
-
Modificar la altura del puente
Aún con el puente regulado en su mínima altura, las cuerdas quedan demasiado elevadas. La solución pasa por rebajar la base del puente 2mm respetando la forma original.

-
Modificar el marco de las pastillas
Modificada la altura del puente permitía dejar las cuerdas a la altura deseada estas daban contra el marco de las pastillas si se pulsaban en los últimos trastes. La solución fue similar a la del puente, solo que por el diseño del marco y su soporte para anclarlo al cuerpo de la guitarra solo se podía rebajar 1mm. Por suerte ese milímetro sería suficiente.
Una vez rebajada la altura del marco hubo que volver a dar la curva original que tenía para que encajase perfecto en el cuerpo.

-
Modificar de la entrada del cable
En el caso del marco de la pastilla del puente, también hubo que modificar la entrada del cable hacia el cuerpo puesto que ya que no coincidían y hacía que se quedase levantada.

-
Repaso de la electrónica
Aprovechando que se desoldó la pastilla del puente para pasar el cable de nuevo se repasa el circuito ya que la guitarra no suena. El problema es que el cable que va al Jack estaba haciendo corto, además hay empalmes innecesarios en los cables de las pastillas y se puede ver que uno de los potes no es el original.

-
Sustitución del jack
Se sustituye el Jack por uno de mayor calidad, se repasan las soldaduras y se quitan los empalmes volviendo a sonar.

-
Nivelado de trastes de la guitarra
Ahora que la guitarra permite bajar la altura de las cuerdas el nivelado de trastes se vuelve obligatorio, así como dejar el traste “0” a la altura correcta para volver a ganar altura y comodidad en los primeros trastes.
Aquí podemos ver el resultado:

-
Ajuste completo de la guitarra Hofner Verithin
Ya tenemos el cambio que buscaba y ha pasado de ser una guitarra incómodo a una guitarra comodísima. Y una vez bien calibrada pude escuchar ese sonido tan añejo y bonito de estos instrumento.
