+34 606 864 054 info@jorgejecluthier.com

ENCOLADO DE PUENTE EN INSTRUMENTOS ACÚSTICOS

Si bien la rotura de pala en una guitarra tipo Gibson (Les Paul, SG o 335) es una reparación muy habitual en el taller, otra reparación que llega muy a menudo a Jorge Jec Luthier son los puentes despegados y/o rotos en las guitarras clásicas, en las guitarras acústicas o en otros instrumentos con tapa armónica como puede ser un bajo acústico, un ukelele, un laúd, una bandurria o una mandolina, por poner algunos ejemplos.

Tanto en una guitarra española, como en una guitarra acústica el puente soporta todos los kilos de tensión que las cuerdas ejercen sobre él. De ahí que el puente sea una pieza propensa a despegarse de la tapa armónica.

No obstante, no todos los puentes terminan despegándose y esto tiene una explicación que vamos a pasar a detallar más adelante.

Como todos sabemos, los puentes están construidos en madera y van pegados sobre la caja de resonancia de los instrumentos acústicos. Para esta unión se utilizan diferentes tipos de colas como las alifáticas, de polímeros, colas de carpintero, colas de pescado, etc. Este tipo de colas lo que hacen es unir la madera del puente con la madera de la tapa armónica. Si esta unión está bien hecha y en el 100% de la superficie del puente contra la tapa no tiene porque despegarse prácticamente nunca. 

Un exceso de calor, como dejar la guitarra en una buhardilla, en un coche, cerca de un radiador, al sol o un cambio de temperatura muy brusco podría hacer que el puente se despegue pero, como comentamos, si la unión es buena y está bien encolado lo habitual es que no se despegue en la vida de la guitarra.

Entonces nos preguntaremos, si mi instrumento no ha sufrido un cambio de temperatura muy brusco y no ha estado expuesto a un exceso de calor, ¿por qué se ha empezado a despegar el puente o, directamente, me lo he encontrado  separado del resto de la guitarra? Pues la respuesta es sencilla, y es que en la mayoría de los casos es por un defecto al encolar el puente en fábrica.

En el proceso de construcción de un instrumento, una vez terminado se pasa a barnizar o lacar. Para lacarlo se protege con cinta de carrocero la zona donde va a ir ubicado el puente. De esta forma se asegura que la la unión del puente y la tapa esté libre de laca ya que las colas no adhieren sobre los barnices. Por desgracia la laca se puede filtrar por debajo de la cinta de carrocero unos milímetros y si no se limpia a conciencia antes de encolar el puente acabará provocando con el tiempo que se acabe despegando. Y esto es un alto porcetaje de los casos la razón por la que se despegan.

Al taller nos han llegado tanto guitarras de gama baja como de gama alta de marcas como Taylor, Takamine, Gibson, Ibanez o Fender a las que hemos tenido que encolar el puente. Algunas guitarras españolas Admira, Alhambra, Jose Torres o Álvarez tampoco se han librado de que se despegue el puente, por lo que la gama o la marca no nos libra de que nuestro puente se pueda despegar.

El proceso para la reparación es el siguiente:

1. Terminar de despegar el puente (si aún está parcialmente encolado) con calor y unas espátulas especiales.

2. Limpiar el puente de restos de cola y de la madera de la tapa armónica que pueda haberse quedado pegada.

3. Dejar la base del puente totalmente lisa

4. Limpiar la zona donde va ubicado el puente en la tapa armónica de los restos de cola anteriores

5. Eliminar los restos de laca que puedan cubrir parte de la zona donde va a ir encolado el puente. 

6. Alisar la zona de a tapa

7. Encolar el puente con la tapa armónica.

8. Limpiar los restos de cola y realizar las pruebas de tensión.

Sin embargo hay ocasiones en la que el puente al despegarse se deforma o se fractura y es necesario sustituirlo por uno nuevo. Algunos puentes tienen medidas estándar y se pueden reponer por uno prefabricado. En otras ocasiones, por el tamaño o la forma, es necesario tallarlo totalmente a mano desde cero.  Una vez limpiada la zona de la tapa armónica de laca y restos de cola, se procede a encolar.

Aquí podemos observar el proceso de creación de un puente de una guitarra acústica Takamine y el puente ya terminado y encolado de un Laúd de 1949.

PROCESO DE CREACIÓN

Arreglo de rotura de pala de una guitarra acústica
Resultado - Reparación de rotura de una guitarra acústica

¿Necesitas encolar el puente de tu instrumento acústico? , ponte en contacto conmigo y le daremos solución en Jorge JEC Luthier 

Instagram
Facebook
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¿Hablamos?