+34 606 864 054 info@jorgejecluthier.com

La rotura del mástil cerca de la altura de la pala es una de las reparaciones más comunes en el taller.

Causas de la rotura de una pala o mástil

Reparar el mástil de una guitarra por una rotura en la zona de la pala es una de las reparaciones más comunes en el taller. Y es que cualquiera puede tener un accidente cuando menos te lo esperas: simplemente, al apoyar la guitarra o bajo en la pared más cercana cuando te das la vuelta, sin darte cuenta, ya está en suelo hecha pedazos y es cuando piensas dónde habré puesto el pie.

Otra de las posibles causas de una rotura de pala son las prisas mientras recoges después de un bolo. Este es un momento delicado en el que se te puede caer el instrumento y acabes con él seriamente dañado porque, aunque no lo parezca, me han llegado instrumentos al taller que se han partido dentro de sus estuches rígidos.

También es posible que la guitarra o bajo sufra un golpe y no se rompa y la dejemos guardada en su funda tranquilamente. La sorpresa viene al sacar el instrumento unos días después cuando nos lo encontramos roto. El impacto hizo que las fibras de la madera se debilitasen y se empezase a romper, la tensión de las cuerdas hace el resto y lo acaba rompiendo o agrietándolo.

Por lo general en los mástiles tipo Gibson, la zona de unión del mástil con la pala es una de las partes de la guitarra eléctrica más propensa a partirse.

Son mástiles que llevan tres clavijas a cada lado y que la pala no va paralela al mástil, sino que tiene cierta inclinación. Las guitarras acústicas y españolas llevan la pala de forma similar por lo que también son de las que más visitan el taller con roturas.

Los bajos que suelen tener el mástil más grueso son menos propensos a partirse.

Hay dos razones para que pueda ocurrir:

  • Esta zona donde está hecho el rebaje en la madera para poder acceder a la tuerca del alma por lo que, como se puede ver la foto, solo queda madera a ambos lados de este acceso al alma. Es la zona más frágil.

reparar-pala-Gibson-Les-Paul

  • Como comentaba, el ángulo de inclinación de la pala hace que esa zona tenga más tensión y sea más propensa a partirse. Aquí podemos observar la diferencia de ángulo de una guitarra tipo Gibson y una tipo Fender.

 

mástil-roto-fender-stratocaster-y-pala-rota-Greco-EG700-Les-paul

 

Algunos fabricantes, como Ibanez, fortalecen la zona con más madera para evitar las roturas.

  • Diapasón despegado. También es muy común encontrarme con una grieta por un golpe con el diapasón despegado en la zona de la cejuela. Por lo general no es necesario desencolarlo entero, sino que se puede unir y no vuelve a dar problemas

 

Tipos de roturas en el mástil, ¿qué hacer en cada caso?

Lo primero es que no cunda el pánico entre los guitarristas. El arreglo de la guitarra es posible, solamente hay que seguir unos sencillos pasos antes de pasar por el taller:

  • Grieta. Si nos encontramos con una buena raja y se puede ver que la pala se empieza a separar del mástil, lo mejor es:
  1. Destensar las cuerdas sin quitarlas
  2. No intentar separar ambas piezas
  3. Envolver la zona de la rotura en papel de film con mucho cuidado sin arrancar astillas, solo envolver suavemente sin forzar. El papel de film evitará que no entre humedad en la madera y que se deforme lo mínimo posible para facilitar el encolado.

rotura-mástil-Gibson-335

 

  • Rotura. Si nos encontramos las dos piezas separadas
  1. lo primero que haremos es quitar con mucho cuidado las cuerdas
  2. al igual que en el caso anterior, envolver las dos zonas de la rotura en papel de film
  3. pasar por el taller lo antes posible.

reparación de pala-Tokai-ES-100

 

  • Rotura en otras zonas del mástil. Este es un caso menos habitual y suele deberse a un golpe muy fuerte sufrido en un transporte, un pisotón, etc., hace que el mástil quede quebrado en alguna zona diferente de la pala.Como estos casos son menos comunes, arreglar el mástil de una guitarra en estas zonas con menor tensión, puede tener varias soluciones posibles.

pala-G&L-MJ5

 

  • Diapasón despegado. También es muy común encontrarme con una grieta por un golpe con el diapasón despegado en la zona de la cejuela. Por lo general no es necesario desencolarlo entero, sino que se puede unir y no vuelve a dar problemas

reparar-pala-Epiphone-SG

Cómo reparar las roturas de pala

Antes que nada, recomendar visitar a un profesional para que lo haga. Una mala reparación puede tener unas consecuencias nefastas y, a la larga, mucho más costosas.

En el mejor de los casos podríamos dejar el alma de una guitarra inutilizada, en el peor, podríamos pasar de tener que pegar solamente una grieta a tener que hacer la reconstrucción de una pala rota.

Si la unión no está bien pegada se acabará rompiendo de nuevo, pero con la zona deformada, por lo que volver a encolar sin limpiar la zona y poner unos refuerzos o suplementos no será posible.

He tenido casos en los que ha habido que restaurar una pala rota sustituyendo gran parte con madera nueva.
Así que insisto en que si tenemos el instrumento dañado, aunque pueda parecer sencillo, si no se tiene la experiencia ni herramienta necesaria es mejor llevarla a un Luthier.

  • Reparación de grietas

Tanto en las grietas de la pala como en las del diapasón habrá que intentar limpiar la zona lo máximo posible y unir ambas piezas no sin antes haber hecho pruebas en seco para ver como “casan”.

En caso de que no casen bien habrá que terminar de partir y tratarlo como una rotura.

Utilizar la cola adecuada, los gatos correctos, saber dónde situarlos, la presión a ejercer y proteger las zonas que se puedan marcar es clave para un buen resultado.

  • Reparación de roturas

En este caso habrá que limpiar bien ambas zonas y proceder de manera similar al caso anterior, sin embargo, puede que se nos den dos casos que complique más la reparación:

– Que falte algún trozo de madera. En este caso habrá que barajar si valdría solo con rellenarlo o poner algún suplemento.

– Que por el tipo de rotura haya que poner unos refuerzos para garantizar que la rotura no se vuelva a producir.

pala-Ibanez-AM75

  • Disimular la rotura

Lo primero, una vez encolada la zona es comprobar si se puede ajustar el alma de la guitarra para ver si se puede enderezar el mástil.

Si todo está correcto habría que igualar la zona de la rotura para que la superficie quede perfecta.

A partir de aquí hay varios factores que marcaran el acabado final:

– En un instrumento de poco valor, ya envejecido o que al dueño no le importe ver la rotura se suele optar por disimular la reparación lo máximo posible y aplicar laca en la zona para que quede perfecta al tacto y evitar que entre humedad en un futuro.

– En un instrumento de mucho valor y/o que prime la estética habrá que barajar la mejor solución. En colores sólidos y traslucidos no hay problema en ocultar la rotura, en los que van con laca transparente se va a ver salvo que se haga algún degradado en color que originalmente no tenía la guitarra.

¡Tiene Solución!

La experiencia me dice que rara es la ocasión en la que no se puede intentar el arreglo. Dependiendo del tipo de guitarra y su antigüedad el trabajo puede ser más o menos costoso, pero siempre busco con vosotros una solución lógica y coherente con el instrumento.

Aunque sea muy vistoso y aparatoso, lo cierto es que la rotura del mástil cerca de la pala es algo bastante habitual, así que no tiene por qué cundir el pánico total… ¡no será ni la primera ni la última que llegue al taller!

Para que veáis lo bien que puede quedar, os dejo dos fotos del mástil de una Gibson SG que pasó por mis manos. La primera, cómo llegó. La segunda, cómo se fue.

Mástil y Pala de una Guitarra Gibson SG

Aquí os dejo los resultados de las reparaciones de las fotos anteriores para que se vean como quedaron:

 

Mástil-reparado-G&L-MJ5-y-Epiphone-SG

rotura-arreglo-pala-Gibson-335

 

Instagram
Facebook
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¿Hablamos?